Contrato Formación en Alternancia

Nuevo Contrato de Formación en alternancia

Nuevo Contrato de Formación en Alternancia.

La reciente reforma laboral publicada en el RDL 32/2021 ha modificado el contrato para la formación y el aprendizaje, empezando por su denominación, puesto que ahora se denomina contrato para la formación en alternancia.

Este contrato de formación en alternanciaentrará en vigor a partir del 30 de marzo de 2022

Real Decreto-Ley 32/2021

Ver ->Catálogo de Especialidades para Contratos de Formación en Alternancia.

0€ SIN COSTE EN SEGURIDAD SOCIAL

  • Todas las empresas pueden beneficiarse de las bonificaciones y reducciones de este contrato y contratar a menores de 30 años.
    (¡Novedad! incluso en el caso de hijos de autónomos).
  • 0€ en Seguros sociales. Es el único contrato que paga 0€ en Seguros Sociales.
    Tiene derecho a una reducción del 100% en las cuotas de la Seguridad Social (75% si la empresa tiene más de 250 trabajadores).

 

  • Formación 100% online a través de una plataforma de formación con un tutor especializado.
  • Prestación por desempleo y cobertura total de la Seguridad social.
  • Incorporación al mercado laboral para jóvenes menores de 30 años.

 

Requisitos de los trabajadores

requisitos trabajadores

Edad, mayores de 16 y menores de 30.

  • No tener la titulación oficial obtenida y reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo para la realización de un contrato formativo para la obtención de práctica profesional (los antiguamente conocidos como contratos en prácticas).
  • No se puede celebrar un contrato para la formación cuyo fin sea la cualificación de un puesto de trabajo que haya sido desempeñado por el trabajador en la misma empresa por un tiempo superior a 6 meses.
  • No haber agotado la duración máxima establecida para los contratos de formación, en la misma empresa o en otra distinta.

0€ Duración del nuevo contrato de formación en alternancia.

                  • Mínimo 3 meses y máximo 2 años.
                  • Posibilidad para realizar prórrogas para conseguir el título (sin superar nunca la duración máxima de 2 años).
                  • Podrá desarrollarse al amparo de un solo contrato de forma no continuada.
                  • No podrá establecerse periodo de prueba en estos contratos.

Duración de la jornada de trabajo

El tiempo de trabajo efectivo no podrá ser superior al 65% el primer año ni al 85% el segundo, de la jornada máxima prevista en el convenio (40 horas a la semana habitualmente).

  • La duración máxima efectiva no podrá ser superior a 26 horas a la semana el primer año o 34 horas a la semana el segundo año.
  • Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, 12 horas de descanso.
  • El número de horas ordinarias de trabajo efectivo no podrá ser superior a nueve diarias, salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otra distribución.
  • A lo que hay que añadir que, el trabajador no puede realizar horas extraordinarias, y tampoco puede realizar trabajo por turnos ni en horario nocturno (entre las diez de la noche y las seis de la mañana).
jornada laboral

Salario

Según convenio colectivo y nunca inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero solo en función al tiempo de trabajo efectivo.

        • 100% de la jornada (40h. semanales) 1000€
        • 65% de la jornada (26h. semanales) 650€
        • 85% de la jornada (34h. semanales) 850€